miércoles, 11 de octubre de 2023

 ACCESO A LAS PRESENTACIONES Y MATERIALES DE GEOGRAFÍA Y ARTE DEL PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE LA EXPERIENCIA.








miércoles, 5 de junio de 2013

LA ARMADA INVENCIBLE - SPANISH ARMADA


Dice Juan Carlos Losada en NATIONAL GEOGRAPHIC: "En enero de 1588, Felipe II dirigió un grave mensaje a las Cortes de Castilla, la asamblea en la que se reunían los representantes de las ciudades: «Ya conocéis todos la empresa en que me he puesto por el servicio de Dios y aumento de nuestra santa fe católica y beneficio de estos reinos [...] Esto obliga a muy grandes y excesivos gastos, pues no va en ello menos que la seguridad del mar y de las Indias y aun de las propias casas». La «empresa» a la que se refería el rey era nada menos que una invasión de Inglaterra, con el objetivo de derrocar a la reina Isabel y terminar con el apoyo que ésta prestaba a los rebeldes protestantes de Flandes, en guerra contra España desde hacía veinte años. Para ello Felipe II había reunido en Lisboa una armada gigantesca: 130 buques de guerra y de transporte, con una tripulación de 12.000 marineros y 19.000 soldados. Al mando se encontraba un prestigioso aristócrata andaluz, el duque de Medinasidonia. Su misión era llegar a Dunkerque, en las costas del Flandes español, embarcar 27.000 soldados de los tercios españoles allí destinados y lanzarse a la invasión.
A finales de julio de 1588, la Armada entraba en el canal de la Mancha. Los ingleses estaban sobre aviso y enviaron sus navíos de guerra a hostigarla desde los flancos. Durante varios días la flota española navegó mientras se sucedían cañoneos de poca trascendencia. El 6 de agosto ancló frente a Calais, a unos 40 kilómetros de su objetivo, habiendo perdido sólo dos galeones..."

¿QUÉ PASÓ CON LA ARMADA?

viernes, 22 de febrero de 2013

LA VEGETACIÓN Y LOS PAISAJES VEGETALES

Esta presentación en PowerPoint te permitirá conocer los rasgos básicos de los paisajes vegetales españoles, tanto los atlánticos como los mediterráneos, montañosos o canarios. Las fotografías dejan ver en detalle las hojas de los árboles, para poder reconocer las diferentes especies. ¡Quédate con algún nombre científico en latín!




sábado, 9 de febrero de 2013

COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Aquí tienes un modelo de comentario de pirámides de población. Puedes utilizarlo con alguna de las que figuran en el blog o tratar de aplicarlo a estas tres en las que se aprecia la evolución que ha sufrido la de España.


















IES FRAY PEDRO DE URBINA. DPTO. DE GEO. E HISTORIA

Comentario de una pirámide de población.


1º.- Se comenta la forma externa de la pirámide. Hay tres formas según predominen los grupos de edades jóvenes, adultos o ancianos. La forma de pirámide expansiva es típica de los países subdesarrollados donde hay unas altas tasas de natalidad y poca esperanza de vida. La forma de pirámide de campana u ojiva es típica de los países en desarrollo, caracterizada por una reducción de las tasas de natalidad y un incremento de la esperanza de vida. La forma de pirámide de bulbo es típica de los países desarrollados y está caracterizada por una natalidad muy baja, una altísima esperanza de vida y un envejecimiento de la población. ¿Qué forma tiene la pirámide de población? ¿Qué grupos predominan?

2º.- La pirámide se explica de la base hacia la cúspide.
Hay que observar el primer escalón de la pirámide. ¿Cuántos niños y niñas han nacido en los últimos cinco años? ¿Cómo será la tasa de natalidad? Aplicamos la fórmula: (%niños+ % niñas) : 5 x 10 = tasa de natalidad. ¿Por qué la tasa de natalidad en España es tan baja? Comparad el primer escalón con el escalón de edad de 30-34 y 35-39, que corresponde al escalón progenitor, y sacad consecuencias. ¿Cuál es el promedio de hijos por pareja? Observando el segundo y tercer escalón, ¿qué ha ocurrido en los últimos años con la natalidad? ¿Por qué se ha incrementado?

Después se explica la esperanza de vida. La esperanza de vida es la expectativa de vida que tiene un niño o niña que nazca hoy. En la pirámide hay que buscar el último grupo que sea igual o superior a 1%. ¿Cómo es la esperanza de vida en España? Explica las causas.

El siguiente tema a desarrollar es el de la mortalidad. La mortalidad en una pirámide no se ve explícitamente, pero se puede deducir. Si es un país desarrollado, con baja natalidad y alta esperanza de vida, datos que denotan un buen sistema sanitario y buena alimentación, la mortalidad será baja.

La edad media de la población influye en la mortalidad. En los países subdesarrollados la edad media de la población es muy baja (menor de 20 años) y la tasa de mortalidad, si no hay epidemias, guerras u otros desastres, suele ser inferior al 8‰. En los países desarrollados con una población envejecida la tasa de mortalidad es baja pero rondando el 10‰. En la pirámide debéis observar qué porcentaje de la población supera los 65 años, cuál es su esperanza, y apuntar cómo serán el sistema sanitario, la alimentación y el bienestar social. La tasa en España supera el 10‰. ¿Por qué es superior a la natalidad? ¿Si fuerais concejales del ayuntamiento, invertiríais en guarderías o en centros de la tercera edad? ¿Cómo solucionar este problema? ¿Qué políticas demográficas desarrollaríais - pronatalistas o antinatalistas?

A continuación hay que explicar los entrantes y salientes de los perfiles de la pirámide.
Observando la pirámide de España de 1950, vemos que los grupos de 30-34 y 35-39 son menos numerosos que los posteriores. ¿Qué ocurrió en España para que se produjese ese entrante? En la misma pirámide, en los grupos de 10-14 y 5-9 hay otro entrante. ¿A qué se debe?

Observando la pirámide de España de 2010 los grupos más numerosos son los comprendidos entre los 25 años y los 60 años. ¿Por qué esos grupos son los más numerosos? Tenéis que ser muy cuidadosos a la hora de razonar. Esos grupos de edad nacieron entre 1960 y 1980. ¿Por qué en esas fechas nacieron tantos niños? ¿Qué ocurrió económicamente en España? ¿Por qué las tasas de natalidad se redujeron después de 1973?

3º.- Por último se comenta el futuro. En demografía se denomina proyección. Se trata de adivinar lo que va a ocurrir en los siguientes 20 ó 30 años a partir de tus conocimientos. Si la situación sigue como hoy, apuntad qué ocurrirá con las tasas de natalidad, qué edad media tendrá la pirámide, en qué deberían invertir el ayuntamiento y el Estado, qué ocurrirá con la Seguridad Social, qué ocurrirá con el paro, cómo solucionarlo, qué política migratoria habrá que hacer…