Blog de recursos y materiales para las clases de geografía e historia en Secundaria y Bachillerato. Materiales CLIL. Geography and History in Bilingual Sections.
domingo, 27 de enero de 2013
CLIMAS DEL MUNDO
Siguiendo los pasos de este diagrama te será más fácil no equivocarte en el comentario y localización de un climograma. Intenta aplicarlo a los siguientes tipos de climas, sacados de una página muy buena, climatic.educaplus.org:
MATERIALES PARA EL TEMA DE LOS CLIMAS
IES FRAY
PEDRO DE URBINA. DPTO. DE GEO. E HISTORIA
ESQUEMA PARA COMENTAR CLIMOGRAMAS
- Frase de introducción al comentario.
- En cuanto a las precipitaciones:
·
Cuánto
llueve (total anual; ¿es un clima húmedo o seco?)
·
Cuándo
llueve (número de meses secos, estaciones con más precipitaciones, mes más
lluvioso, mes más seco…)
·
Por
qué llueve: son lluvias frontales (paso de borrascas), convectivas (tormentas,
gota fría…) u orográficas (en zonas de montaña).
- En cuanto a las temperaturas:
- Temperatura media anual (clima frío, templado, caluroso…)
- Mes más cálido
- Mes más frío
- Amplitud térmica (¿Es baja/alta? ¿Por qué?)
- Cómo son los veranos (calurosos, >25º; cálidos, 20-25º)
- Cómo son los inviernos (frescos, >10º; fríos, <10º) y cuánto duran (son largos si más de cinco meses no llegan a 10º)
- Tipo de clima, características del mismo, zonas en que se da. ¿Por qué crees que es ése y no otro?
- ¿Qué vegetación o paisajes vegetales se asocian a este tipo de clima? (Bosques, formaciones arbustivas o herbáceas, estepas, cliseries en zonas de montaña…)
- Frase de conclusión (se puede insistir en el tipo de clima que es).
ORGANIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Aquí podrás ver cómo funcionamos (si es que funcionamos...):
http://www.slideshare.net/manavega/organizacin-de-los-institutos-de-secundaria

Aquí podrás ver cómo funcionamos (si es que funcionamos...):
http://www.slideshare.net/manavega/organizacin-de-los-institutos-de-secundaria
LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS
En este enlace encontrarás una evolución de la cartografía desde la Edad Media hasta que los europeos descubrieron que ya no eran "del todo" Occidente:
http://es.scribd.com/doc/120095569/Los-descubrimientos-geograficos-a-traves-de-los-mapas
Aquí tienes el texto que explica los mapas de la presentación anterior:
http://es.scribd.com/doc/120094691/DESCUBRIMIENTOS-GEOGRAFICOS-DEL-NUEVO-MUNDO
viernes, 25 de enero de 2013
Evolución y unidades del relieve peninsular
http://www.slideshare.net/manavega/evolucin-y-unidades-del-relieve-peninsular
http://www.slideshare.net/manavega/i-evolucin-del-relieve-peninsular
http://www.slideshare.net/manavega/i-evolucin-del-relieve-peninsular
Presentación sobre la evolución geológica y las unidades del relieve peninsular. Consecuencias de la orogénesis alpina. El zócalo ibérico, las depresiones y cadenas exteriores.
El modelado de las formas del relieve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)